La medida de los héroes

Autor: Andrea Marcolongo 

Género: Mitología griega 

Número de páginas: 288

Editorial: Taurus

I.S.B.N: 978 84 339 5955 3

Publicación: marzo de 2019

Calificación: 5/5

RESEÑA



Este libro nos cuenta la historia de los argonautas y el vellocino de oro de una manera muy particular, pues va contando las aventuras de Jasón y posteriormente Medea y comparándolas con la vida cotidiana actual. Contrapone los textos de Las Argonáuticas Cómo abandonar una nave (un manual para superar los naufragios de la vida), para contarnos su experiencia personal y afectiva en la juventud y hasta la adultez.

El libro se divide en capítulos donde al principio aparece un fragmento del libro Cómo abandonar una nave, después Andrea Marcolongo nos cuenta una parte de la historia de los Argonautas, de cómo la nave Argo fue la primera en zurcar los mares, que Jasón, siendo casi un niño, salió en busca del vellocino de oro por un reto que le impuso un adulto y en su viaje descubrió el amor y sobre todo, que en el camino de conseguir cualquier meta, cambiamos y al alcanzarla ya no somos los mismos.

OPINIÓN PERSONAL

Andrea Marcolongo es una gran escritora, se nota que escribe cada palabra desde su corazón y con ello logra transmitirnos a los lectores su amor por el mundo griego antiguo y por el lenguaje.

Lo que más me marcó del libro es que la autora repite con mucho empeño que en la modernidad, con los tiempos de las redes y la tecnología, hablamos más pero nos comunicamos menos, porque casi nunca nos preguntamos para qué estamos diciendo ciertas cosas o si realmente son necesarias, eso si en realidad las decimos, porque ya casi no somos capaces de hablarnos frente a frente, mirándonos a los ojos, ahora todo es a través de las pantallas, donde las cosas socialmente hablando se nos facilitan al poder elegir la imagen que vamos a mostrar a los demás.

Este es un libro super  recomendado, tiene muchas frases que de verdad te tocan y te hacen pensar en los objetivos de tu vida, además de mostrarnos el valor de la Antigüedad y lo importante que es para la actualidad no olvidarse de ella.

Frases y fragmentos

Al utilizar cada vez menos palabras para hablar de nosotros, y, además, siempre las mismas, estamos imponiendo, de hecho, una frontera a nuestro lenguaje. Los límites de nuestra forma de decir las cosas se vuelven cada vez más restringidos y nuestro mundo resulta cada día más pequeño. Más enmudecido.
◇ Ningún viaje, por desconocido que sea, es imposible, si se conoce la meta.
◇ Todos deberíamos acordarnos de llorar más a menudo; sirve para no mirar hacia atrás, sirve para mirarnos por dentro con los ojos cerrados y, luego, una vez abiertos, para mirar hacia adelante  
◇ El Dédalo de Creta es el símbolo de la prisión, en la que se aplica a cada situación o circunstancia de la vida el mismo modelo de pensamiento, el mismo esquema agotado de pasatiempo que prevé respuestas cerradas, en las que repetimos como autómatas los pasos ajenos y nos negamos la posibilidad de elegir nuestro camino personal.
Ser libres, de un laberinto o de un miedo que nos esclaviza, es una pregunta.
La respuesta, el camino, está solo dentro de nosotros, es caminar hacia atrás en nuestros esquemas mentales, sin dejar al azar o en manos de lo ya dicho.
◇ El primer don del ser humano es la falibilidad, aquello que lo separa del divino infalible.
Mas vale desconfiar de quien nunca se equivoca, de quien nunca se cae. No siempre es el mejor, sino, quizá, el más débil, el que no se permite el lujo de dejarse llevar por su humanidad falible, es decir imprevista, es decir sorprendente. 
◇ Desear, del latín desidero, formado por de-, preposición que indica separación y, por tanto, pérdida, y por sidera, estrellas. Literalmente, clavar la mirada en una cosa o persona que no se posee, pero que atrae y se anhela.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tan poca vida

En nombre de la rosa

Tips para leer en inglés