1984

Autor: George Orwell

Número de páginas: 453

Editorial: Ediciones americanas

I.S.B.N: 978-9962-9049-4-6

Publicación:  8 de junio de 1949

Calificación: 4/5

RESEÑA

El libro transcurre, como su nombre lo dice, en 1984, en Londres. Es una sociedad distópica que es regida por un único partido y siempre está en guerra con otras potencias del exterior, los ciudadanos no conocen otra vida que no sea con miedo y guerra, ni otro gobierno que no sea el del Partido con su gobernante el Gran Hermano. Éste maneja a las personas por medio de 4 ministerios: el Ministerio de la Paz que se encarga de la guerra, el Ministerio del Amor que se encarga de reafirmar el amor al Partido con torturas y lavados de cerebro, el Ministerio de la Abundancia que se encarga del racionamiento de comida y el Ministerio de la Verdad que se encarga de tergiversar o eliminar totalmente ciertas noticias o hechos históricos que muestren que la vida antes era diferente, allí es donde trabaja Winston Smith, el protagonista de la historia. Además el Partido está implementando una nueva estrategia de control llamada Neohabla, que consiste en comprimir el lenguaje hasta niveles absurdos para hacer la comunicación sea práctica, no necesaria.

Winston lleva muchos años trabajando para el Partido y se ha dado cuenta que su trabajo, cambiar artículos de revista y libros de historia, ayuda a que el Partido sea una farsa y mantenga a todas las personas como ovejas adorándolo, sin saber siquiera qué adoran, por eso empieza a despreciar todo lo que esté directamente relacionado con el Partido y a buscar cualquier esperanza de rebelión. Al evadir la vigilancia del Gran Hermano (que incluso está en las casas de todos los trabajadores del Partido), conoce y se enamora de una joven llamada Julia, que también trabaja para el Partido y está desengañada del sistema, juntos empiezan cierto de tipo de resistencia, pues hasta el amor está prohibido en este mundo. 




OPINIÓN PERSONAL

La historia me encantó, el mundo donde se desarrolla también, me permitió ver que muchos de los problemas políticos y sociales que George Orwell "pronosticaba" para 1984 se dan ahora y que aunque eso ocurre en Londres, en Colombia y Latinoamérica pasan cosas muy parecidas a las que hacía el Partido. Lo único que me decepcionó un poco fue el final, porque yo esperaba que me diera esperanza de que algún día las cosas puedan cambiar, pero no fue el caso.
También me pareció muy interesante la importancia que le dan al lenguaje y cómo destruyen ciertos aspectos de la cultura con el y me parece aterrador convertir el lenguaje en algo simplemente práctico, no para comunicar sentimientos o pensamientos sino palabras vacías que a casi nadie le importan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tan poca vida

En nombre de la rosa

Tips para leer en inglés