La sombra del viento
Autor: Carlos Ruíz Zafón.
Número de páginas: 575
Editorial: Planeta
I.S.B.N: 9788408043645
Primera edición (Colombia): Octubre del 2016
Calificación: 5/5
RESEÑA
Antes de empezar formalmente con la reseña, quiero decirles que este libro vale totalmente la pena, y que, si eres un buen lector, te va a fascinar aun más. Desde el principio me atrapó, y ahora le tengo un cariño inmenso. Es de esos libros que traspasan las páginas y llegan hasta el corazón. Ahora sí, voy a convencerlos de adentrarse al Cementerio de los Libros Olvidados.
Es el primero de la saga del Cementerio de los Libros Olvidados, este libro, principalmente, está escrito en primera persona, narrador protagonista, con una prosa bastante simple, pero a la vez usa algunos arcaísmos, clasificado, por muchos, como un clásico contemporáneo. Está dividido en 9 partes, las cuales se desarrollan, cada una, en un año específico, la mayoría relatadas por el protagonista; a su vez, están divididas en capítulos, de los que hay 61, bastante cortos. Sin embargo, las últimas dos partes, así como la primera, no tienen subdivisiones, por lo tanto, yo las tomé como el epílogo y prólogo, respectivamente.
La trama te engancha completamente desde el principio, ya que cuenta con una serie de misterios e interrogantes que a lo largo del libro se van descifrando y, a la vez, enredando más. Nuestro protagonista va a ser Daniel Sempere que, comenzando el relato, es un niño de 10 años, huérfano de madre, y con un padre con un profundo amor a los libros, al igual que su hijo. El señor Sempere lleva a su hijo a descubrir un mundo fascinante y a la vez muy misterioso: el Cementerio de los Libros Olvidados; allí, ciertas personas, tienen el deber de guardar y proteger muchos libros que han caído en el olvido, con el fin de que puedan encontrar un nuevo lector que les dé vida; como es costumbre, cada vez que alguien entra ahí por primera vez, debe escoger un libro para adoptarlo y asegurarse de que siempre permanezca vivo, el niño, asombrado por la cantidad que pasillos con tantos libros que ve, escoge uno que llamó su atención: La Sombra del Viento, de Julian Carax.
Daniel llega a su casa y se ve inevitablemente devorado por aquel misterioso libro, el cual lee en una sola noche. Al día siguiente, el niño le pregunta a su padre por el misterioso autor, y a pesar de los conocimientos del señor Sempere acerca de muchos libros y escritores, no pudo despejarle la duda; deciden entonces acudir a Gustavo Barceló, amante y coleccionista de libros, sin embargo, tampoco puede ayudarlos. No obstante, Barceló aumenta aun más la curiosidad de Daniel respecto al escritor misterioso, y decide seguir investigando, para hallarse envuelto en un laberinto de misterios y secretos del que no podrá escapar.
A lo largo del relato, Daniel conoce a Fermín Romero de Torres, un hombre que, a pesar de poseer muchos secretos, se convierte en su confidente y mejor amigo, el cual lo ayudará a resolver el misterio de Carax.
A medida que se va aclarando el enigma, Daniel se da cuenta de que su vida es más parecida a la del escritor de lo que le gustaría, situación que lo lleva a replantearse ciertas decisiones y asuntos.
Sin embargo, esta obra no cuenta solamente con misterios e investigaciones, también trae su toque de romanticismo y Fermín es quien se encarga de adicionar la pincelada cómica. Lo anteriormente mencionado hace que la historia sea más ligera pero nunca te despegas de ella.
Opinión personal
En conclusión, este libro está en mi lista de favoritos, y no puedo esperar a leer el resto de la saga y las demás obras de Carlos Ruz Zafón. Es de esos que cuando lo terminas quedas con una sed de leer más y más, tu amor por los libros aumenta y te hace querer devorarlos todos. Por lo tanto, le doy una puntuación de 5/5, porque, como lo mencioné al principio, es de esos libros que pudo tocar sinceramente mi corazón lector. Recomendadísimo.
Por: Maria Antonia Rivera.
Comentarios
Publicar un comentario